- Editorial:
- PROMOCIÓN POPULAR CRISTIANA
- Año de edición:
- 2025
- ISBN:
- 978-84-288-4239-6
- Páginas:
- 216
- Encuadernación:
- Rústica
- Colección:
- EDUCAR
LA SOSTENIBILIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
CONSTRUIR SOBRE ROCA
CORTÉS SORIANO, JAVIER
Presentación
1. La perspectiva de la sostenibilidad
1. En el momento actual de la educación y de la educación católica
a) De la educación en general
Escuchando algunas voces
Algunos vectores culturales
En el día a día de la escuela
b) De la educación católica en particular
2. Lo que aporta la perspectiva de la sostenibilidad
3. Tres criterios clave para el camino
a) Retornar al «esquema fundacional»
b) Releer el magisterio de la Iglesia
c) Un mapa: antropología, pedagogía, psicología y didáctica
2. La sostenibilidad del proyecto
1. De qué hablamos cuando hablamos de proyecto
2. El proyecto en los tres ámbitos de la escuela
a) Poner el proyecto a trabajar en el ámbito educativo curricular
Una visión de las áreas desde la educación integral
Dotar de sentido a lo que se enseña
b) Poner el proyecto a trabajar en el ámbito educativo extracurricular
c) Poner el proyecto a trabajar en el ámbito educativo pastoral
La EC como sujeto eclesial. La necesidad de desarrollar comunidades de referencia como auténticos lugares eclesiales
Una pastoral personalizada en el seno de una educación vocacional
Una pastoral centrada en la experiencia espiritual y religiosa
3. El proyecto como inspiración relacional
a) La educación es relación
b) La escuela como ecosistema relacional
3. La sostenibilidad de las personas
1. El proceso de incorporación
a) La convocatoria
b) La selección
c) La incorporación
2. Seguimiento, acompañamiento y cuidado
3. Desarrollo personal y profesional
4. Educadores en comunidad
4. La sostenibilidad de la organización
1. Un modelo de función directiva
a) Modelos que no funcionan
b) El doble objetivo inseparable de la función directiva
c) El círculo virtuoso de la función directiva
d) La aportación de valor de las estructuras globales
2. Repensar los esquemas organizativos
a) Criterios para tener en cuenta
b) Algunas estructuras para revisar
3. La gestión económica
a) Gestión y razón económicas
b) Mejor, control de gestión
Al final
Partiendo del concepto de sostenibilidad como el instrumento conceptual más adecuado para afrontar los retos de la situación de la Escuela Católica, la intención de este libro consiste en ofrecer caminos para afrontar el presente y el futuro desde el convencimiento experiencial de que el carisma de la Escuela Católica posee recursos inmejorables para responder con originalidad y con audacia a los retos que tiene planteados hoy la educación. Es más, pocos impulsos educativos disponen de tantos recursos para ello.
Este no es un libro teórico, pero tampoco es un recetario. Las propuestas que aquí se describen parten de una determinada comprensión de lo que es la educación, y la educación católica, porque, tal como hemos aprendido los educadores, no hay mejor práctica que una buena teoría.